Drenaje Linfático

Beneficios para la salud del drenaje linfático manual
El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:
Reactiva la circulación linfática
Y ayuda a eliminar el exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo.
Reduce la inflamación
Derivada de la retención de líquidos, regulando el tono muscular.
Contribuye a mejorar las defensas
Del organismo al favorecer la función de los ganglios linfáticos.
Mejora el aspecto de la piel
Y combate enfermedades y afecciones como la celulitis o el acné.
Tiene un efecto analgésico
Por lo que también se recomienda en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia.
Tiene un efecto relajante
En el sistema nervioso, aliviando situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías como migrañas y vértigo.
Mejora la circulación sanguínea
El sistema linfático se complementa con el aparato circulatorio y ayuda a eliminar problemas derivados de una mala circulación, como las varices.
Estimula la función renal
Contraindicaciones del drenaje linfático manual
Aunque el drenaje linfático tenga numerosos beneficios sobre el organismo, en algunas circunstancias no es recomendable debido a los efectos que puede producir. Las principales contraindicaciones se dan en casos de:
Infecciones agudas
Mejorar la circulación de la linfa puede ayudar a que la infección se propague por el organismo.
Asma y bronquitis asmática aguda
El drenaje linfático, debido a su efecto estimulador sobre el nervio neumogástrico, puede provocar la aparición de una crisis asmática en individuos que sufran bronquitis o asma.
Insuficiencia cardiaca
Con el drenaje linfático se exige un esfuerzo cardiaco mayor, algo no recomendado cuando se sufre una insuficiencia cardiaca.
Hipotensión arterial
Después de una sesión de drenaje linfático, la presión arterial baja, por lo que no es recomendable someterse a esta terapia en casos de hipotensión previa.
Síndrome del seno carotídeo
Las personas que sufren esta patología tienen una hipersensibilidad del seno carotídeo que hace que su estimulación cause grandes cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial, por lo que el drenaje linfático no está recomendado en estos casos.
Hipertiroidismo
No es recomendable aplicar masajes sobre la glándula tiroides en estos casos, ya que se corre el riesgo de estimular su acción.
Inflamaciones agudas
Edemas linfodinámicos y desnutrición
Dermatitis y eccemas agudos
Tumores malignos
Flebitis y trombosis
Drenaje Linfático
Próximamente en Avabodha para contratar online tu drenaje linfático

Noelia Jordán
Conoce a la profesional que está detrás del servicio

Tarifas
Muy pronto